jueves, 7 de agosto de 2014

Cómo Ser Inmigrante y Sobrevivir en el Intento II


"Y sí que me equivoqué, porque resultó que no, no era yo la que venía a enseñar a la gente de este país, fue este país el que me enseñó a mí y me cambió para siempre”  

En esta última parte tenemos de nuevo anécdotas que comparten lectores, amigos y colegas pero además, cerramos el ciclo con broche de oro: tenemos una pieza narrativa por la escritora Ana M. Ferro, autora de “Los Silencios de la Puerta Roja” quien, generosamente, aportó con el texto “El Legado de los Cuernos” sobre la experiencia en Maputo, Mozambique.   

 

María Alejandra Zuluaga, Colombiana viviendo actualmente en Londres, Inglaterra

De vivir por fuera aprendí a entender la diferencia. A entender que no todos somos iguales y que cada quien ve el mundo de una forma distinta. Aunque esto lo aprendí en mi primera experiencia por fuera del país, hace ya 11 años, creo que me ha servido para adaptarme en los diferentes lugares en los que he vivido. La experiencia de la que hablo ocurrió mientras vivía en New Orleans. Una amiga chilena y yo fuimos invitadas a comer por un grupo de coreanos. Todos se esmeraron mucho en preparar la comida y organizar la mesa. La comunicación era difícil porque ellos no hablaban muy bien inglés pero, se podía ver que estaban muy emocionados de tenernos como invitadas en su mesa. Nos sentamos a la mesa y todo iba muy bien hasta que llegó la sopa. Yo no lo sabía en ese entonces pero, los asiáticos hacen un ruido terrible cuando toman sopa. Todo lo contrario a nosotros que la tomamos en absoluto silencio.   La verdad, en principio, me impactó pues no esperaba algo así pero, seguí comiendo como si nada pasara. Lina, mi amiga, no tuvo la misma reacción. Se alteró muchísimo y empezó a hablarme en español pidiéndome que les reclamara por semejante descortesía con nosotros. Ellos, al verla tan alterada, se preocuparon por entender que estaba ocurriendo. Yo estaba en la mitad sin saber qué hacer. No sé cuánto tiempo me tomó pensar y reaccionar. Me parece que fue una eternidad pero, tal vez fue cosa de segundos. Respiré profundo y le dije: “Lina, no te has preguntado si ellos están fastidiados con nuestro silencio al comer?” Ante mi respuesta, Lina no tuvo mucho que decir. Siguió comiendo pero no logró ocultar su enfado ante los sonidos. Los coreanos lo notaron pero, nunca entendieron que pasó. De ahí en adelante, sólo yo fui invitada a sus cenas. Y por supuesto, hubo muchas veces sopa y yo sólo siempre pensaba en lo educados que eran ellos al soportar mi silencio sin el mayor asomo de molestia. Sí, ellos sabían entender mejor las diferencias.

 

Gisella Cañaveras, Colombiana viviendo en Guadalajara, México

Llego a México con la intención de especializarme y regresar a Colombia después de dos años. Pero el destino me tenía otra cosa preparada. Durante el primer año perdí más de diez kilos de peso añorando a mi novio, familia, comida y tantas cosas más que perdí al dejar disfrutar toda la belleza que te ofrece un país nuevo. Hasta qué decidí cambiar mi actitud y vivir el día a día y así empecé a conocer la riqueza cultural que tiene México, ese espíritu patrio; y conocí tanta gente linda, comencé a disfrutar de la variedad de la comida mexicana, incluso a prepararla, a conocer tantas ciudades bellas… pero ya en ese último trimestre antes de regresar a mi Barranquilla pasó lo que menos me esperaba: me enamoré de un mexicano y desde ese momento supe que ya nunca me iba a regresar. Entonces, me casé y vivo en este  hermoso país que me ha dado tanto y más de lo que podía desear desde hace más de 15 años.  Mi consejo es que debemos disfrutar al máximo las experiencias y oportunidades que nos da la vida en un país nuevo en lugar de vivir añorando lo que no tenemos ya. Tu corazón siempre será de tu patria, si eres colombiano te hincharás de orgullo cada vez que escuchen el himno o que veas la bandera o cuando hablan de las bellezas de tu país, pero cada país tiene su encanto es cuestión de poner lo mejor de nuestra parte para disfrutarlo. A pesar de que hablamos el mismo idioma tenemos tantos dichos y palabras diferentes que podría hablar todo un día de eso, por ejemplo: un día voy con mi nene de dos años a visitar a la familia en Colombia y él decidió que ahora quería hablar en "colombiano" y me dice mami: "yo quiero tomarme una graciosa en la oficina " y yo le digo: "no entiendo, mi amor" y por supuesto, lo que mi gordo quería era una gaseosa en la piscina (México sería un refresco en la alberca) o cuando me dijo: “mami sabes cómo le dice mi Yeya (abuela) a la llave del agua? Pluma (para los mexicanos la palabra pluma es igual que para los colombianos bolígrafo, plumero)" se reía, “ni que con eso se escribiera” decía y así hay miles de anécdotas del idioma. Pero, lo mejor de todo es que finalmente, he entendido que hoy en día tengo dos países que quiero mucho: México y Colombia y ya está.

 
Raul Rosado, Mexicano que vivió en Panamá, América Central y Sao Paulo, América del Sur

Hay muchas anécdotas y experiencias que contar, pero escogí dos. La primera me sucedió la primera vez que salí de mi país a vivir a otro: Panamá. La historia es ésta: En Mérida, México, mi ciudad de origen, a los senos de una mujer se le dice “chicha”, pues bien, llegué a Panamá y salí del hotel a hacer “reconocimiento general” del barrio y como a la hora de estar caminando, con ese calor húmedo típico de la ciudad de Panamá, no aguanté más y me dirigí a una vendedora ambulante que ofrecía jugos naturales la cual me preguntó: “¿De qué tamaño y sabor quiere su chicha?” Pues ya se imaginarán mi cara y todo lo que pasó por mi mente…. Ahí comprendí que definitivamente aunque hablemos el mismo idioma no necesariamente lo que decimos significa lo mismo en todas partes y pues entonces de ahí en adelante tendría que tener mucho cuidado!  Luego, la segunda experiencia fue ya viviendo en Sao Paulo. Allí, mi función era entrenar a un grupo de ingenieros, para entre otras cosas, lograr mejorar sus competencias personales y profesionales para que aprendieran a mostrar iniciativa y creatividad en la resolución de problemas y crisis.  Pues bien, estuve los primeros 6 meses ingeniando estrategias y procesos, luchando todos los días en la empresa para cambiar la actitud y las repuestas poco propositivas de mis compañeros frente a los problemas que comúnmente eran: “es que no hicimos nada porque no sabíamos qué hacer”, “ah, pero eso nadie nos lo había dicho, cómo se nos iba a ocurrir?” hasta que, un buen día comprendí de dónde venía todo. Mi novia y yo nos vimos la película de la princesa Carlota Joaquina de Borbón de España y su esposo el rey Juan VI de Portugal, únicos reyes europeos que vivieron en Brasil y de quiénes los brasileños aprendieron directamente cómo vivir, Y, entonces vimos la escena que nos llevó a comprender la idiosincrasia general del brasileño, estando en plena crisis con el invasor Napoleón Bonaparte los consejeros del rey le preguntan: “Señor, estando así de grave las cosas, ya no se nos ocurre qué consejo darle al rey, díganos usted, ¿Qué hacemos?” y le responde Juan VI: “Quando você não sabe o que fazer, não faz nada.” Es decir, cuando usted no sabe qué hacer, no haga nada. Y Zas! Enseguida entendí que muchas veces las razones de los comportamientos de los pueblos están en sus raíces, en su historia; y que la vida se nos hace más fácil y amable cuando conocemos esa parte de la cultura nueva en la que estamos viviendo. Eso me hizo cambiar de manera esencial mi trabajo y mis relaciones con mis compañeros a tal punto que, logré con éxito mi objetivo.

 
Ana M. Ferro, Colombiana viviendo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos


“El legado de los cuernos”


—¡Nos vamos de cuernos!

—¿Cuándo? —contesté

—El martes, a las 15:00 en tu casa.

No me pude resistir y ahí estábamos un martes cualquiera sobre la erosionada avenida Marginal camino a los cuernos con el Océano Índico de cómplice y testigo. El sol, como cae sobre Maputo en octubre, nos seguía pesado, ardiente, invocando la inminencia del verano.

Anita, la vasca, conducía —aquí la colombiana narra— como solo alguien con su deliciosa mezcla de inocencia, nerviosismo y curiosidad puede conducir: erguida en la silla, anclada al timón esquivando huecos, e imposibilitada para cualquier otra actividad.

—Que yo solo conduzco ¿eh? Vosotras estad atentas a las direcciones.

—¡Ya! es que esta mujer me ha dao mucho detalle, pero ahora no veo la pared azul —replicó Mae metódica mientas contrastaba lo escrito en el papel de las indicaciones con la realidad que asomaba por la ventana.

—Pero vamos, que la que me ha dado la dirección es suiza, si habla de una pared azul tiene que existir —sentenció Anita, rotunda.

Yo las miraba desde el asiento trasero, apiñada en medio de las sillas de bebé, deleitándome con el acento español tan propio de sus maneras y se me antojaban muy Almodóvar.

Le dimos la espalda al mar obedeciendo las indicaciones, pasamos una antena de celulares y viramos hacia la izquierda donde continuaba la calle ya más estrecha y sin pavimentar. Poco a poco nos fuimos adentrando en las entrañas del barrio de los caminhos de ferro, las casas se hicieron más pequeñas, informales, y desordenadas y el tiempo pareció hacerse más elástico. La calle estaba llena de actividad. Los niños jugaban en la arena, algunos descalzos y con un hermanito menor amarrado a su a historia a través del nudo más recio de su anatomía: la capulana; las mujeres se ocupaban del maní y las machambas; los hombres jugaban damas alrededor de un tablero improvisado en una caja de cartón sobre el que marcaban la partida tapas oxidadas de cerveza y gaseosa. Miraban el 4x4 en que nos movilizábamos desde mundo que definitivamente no era el nuestro. Esta sí es la realidad de esta ciudad pensé, allí donde se acaban las calles asfaltadas empieza el alma de Maputo. Esto que nosotros los expatriados hacemos aquí es coexistir desde nuestra privilegiada vida de afanes y cemento.

Cruzamos a la derecha al final de una T donde un camión mal estacionado puso a prueba las aptitudes detrás del volante de Anita que, como buena vasca, no arrugó. Al girar, nos percatamos de la presencia de Astrid. Nos hizo una señal, se bajó del carro, y se acercó a la ventanilla de Anita.

—Es la casa del fondo, la del portón negro –indicó en un portugués que evidenciaba varios años de práctica.

Estacionamos detrás de su carro según nos aconsejó y a mí el corazón se me aceleró de anticipación, ahora sí: a los cuernos.

Aterrizamos en el piso de tierra húmeda y desnivelada, llegó a recibirnos una manada de gatos. Noté que Anita y Mae me miraban de reojo tratando de interpretar mis primeras impresiones —tengo fama de nariz parada—. No sé qué habrán concluido, pero yo estaba maravillada.

Una casa, pequeña, cuadrada, de una sola planta y sin pintar, se erguía al fondo de un terreno rectangular cercado con una red de alambre y estacas irregulares a través de la que se transparentaba la cotidianeidad de los vecinos que acontece casi toda a la intemperie. Los niños se acercaron a la cerca con curiosidad, Anita y Mae se encorvaron para hacerles gracias, yo seguí concentrada en mi inspección.

A ambos lados de la casa, organizadas como tertulias informales se encontraban dos estaciones de trabajo donde artesanos —todos hombres— trabajan el cuerno intercambiando risas y frases en Changana. Nada en el entorno delataba que allí se llevara a cabo una actividad artesanal con fines comerciales. Toda la propiedad era simple, humilde y podía pasar como la vivienda de cualquier otro vecino del barrio.

Anita y Mae volvieron a mi encuentro y la sonrisa limpia de Astrid nos dio la bienvenida.

—Muchas gracias por recibirnos en tu atelier— saludé en portoñol cuando Anita me la presentó como la mismísima mujer de los cuernos.

—É um prazer –replicó sonriendo siempre.

Astrid es Suiza, vive en Maputo hace nueve años y desde hace siete, diseña joyas con cuernos de vaca. Y utilizo la palabra joyas idóneamente. En medio de su sencillez —o quizás precisamente debido a ella—, es una mujer muy elegante. Es rubia, delgada y alta, pero no a lo California sino más bien a lo New York, sobria, de maneras pausadas, ojos atentos y mirada serena. Nos contó que había aprendido a manipular el cuerno de un artesano local hasta perfeccionar su oficio y hacerlo arte. El pasatiempo se convirtió en negocio cuando viajó a Johannesburgo a una feria de artesanías con el pescuezo engalanado de sus collares y regresó con una orden de cincuenta piezas para un diseñador Neoyorquino.

El negoció prosperó y demandó más formalidad, entonces instaló su taller en el barrio de los caminhos de ferro luego de que la ciudad la propinara uno de sus más duros golpes: los precios irrisorios de la finca raíz. Compró esta casa recomendada por uno de sus empleados que vive en el barrio. Lo paradójico de esto es que ella, con sus ingresos de expatriada, solo podía pagar una casa en un barrio humilde donde los locales a duras penas aspiran a un terreno. ¿Dónde pueden comprar los locales? No pueden, aquí el poder lo conjugan muy poco y solo pocos, en un mezquino singular.

—…Pero aquí me trajo la vida –dijo Astrid más con optimismo que resignación.

Y con el mismo optimismo le instaló una letrina, una puerta, las ventanas y tejas que le faltaban a la casa y decidió no pintarla para no desentonar con el resto de las del barrio. Recuerdo pensar que yo hubiera hecho lo contrario, creyendo erróneamente que mi iniciativa –de pintar las paredes— inspiraría a mis vecinos. Se me viene a la mente Aira: “… una estúpida interpolación pequeño-burguesa”, porque aquí en los caminhos de ferro los vecinos no dejan de pintar sus casas porque no les guste la belleza, dejan de pintarlas porque la pintura ocupa en la lista de necesidades, ese lugar lejano en que éstas se vuelven privilegios.

Astrid propuso hacernos un tour de su atelier.

—Venga, que no me vas a decir que no te he traído a un sitio muy exclusivo –murmuró Anita a mi oído.

Sonreímos siguiendo a Astrid que nos conducía a una pila de despojos que resultó siendo la bodega de materia prima, es decir, de cuernos. Mae, como la veterinaria que es, se dedicó a la anatomía interna de los apéndices óseos, mientras mi mente trataba de conciliar aquellos cachos tan asquerosos con el collar que había visto en el sitio web de Astrid antes de la visita. Fue Astrid quien me sacó de mi abstracción.

—De aquí algunos cuernos se meten en aceite vegetal caliente para ablandarlos y luego se dejan en una prensa de madera que los aplana, otros se dejan así y solo utilizamos sus puntas –señaló uno de los cachos despuntados.

La seguimos hacia una de las estaciones de trabajo al costado de la casa, donde tres artesanos torneaban varias piezas de cuerno volviendo arte la anatomía, y un cortador armado de una segueta desligaba el cuerno del reino animal.

Astrid tomó una de las piezas terminadas de la mesa y la extendió hacia nosotros. Era un cuadrado de medio centímetro cuya superficie jaspeada me recordó a las cucharas de coco que venden los artesanos en Cartagena de Indias: opaca, en tonos parduscos y diseños asimétricos.

—¡Increíble! –dije.

—Yo solo intervengo en el diseño, cada artesano lleva a cabo la pieza de principio a fin… así el día que yo no esté cada uno habrá aprendido el arte…

Ese es su legado, digo pensando en voz alta.

—No, es mi forma de agradecer —replica con humildad.

Los artesanos nos sonríen con curiosidad, con esos ojos tan profundamente resignados de los mozambiqueños, amables, pero lejanos… lucho contra mi optimismo, pierdo la pelea y acepto que sino la mejor, sí la más sabia manera de subsistir en una realidad limitada y brutal es la aceptación… la miseria subyuga, esclaviza porque te castra hasta las ilusiones.

Pienso en las palabras de Astrid,…es mi forma de agradecer… ¿Cuál es la mía? ¿La de Anita? ¿La de Mae? ¿La de todos los que llegamos a este país y terminamos sintiéndonos tan minúsculos, tan inútiles? Abandono mi afán de conciliar humanidades, vuelvo al momento, Astrid ahora nos muestra las joyas terminadas… Anita se prueba un collar que había encargado, precioso, de eslabones grandes, el cuerno es negro esta vez y combina maravillosamente con su pelo de rizos sueltos, negro también. Mae compra unos aretes largos, celebramos su osadía porque es muy poco dada a cambiarse los topitos de oro que a diario adornan sus orejas. Yo me enamoro de una gargantilla preciosa, Astrid promete contactarme una vez le ponga precio. Es una pieza muy elaborada que resembla una gajo de uvas pequeñas, con la que unos meses más tarde mi esposo me sorprenderá en Navidad.

Nos despedimos agradecidas prometiendo volver y en medio de sinceras felicitaciones por su talento.

Anita conduce otra vez, Mae se prueba los aretes:

—¡Están monísimos!

Rehacemos el camino volviendo al pavimento, al cemento, a la seguridad. El Océano Índico continúa moviéndose en su sitio, al este de este país sorprendente, virgen como los cachos, abandonado a la avaricia y desvergüenza de unos pocos… y pienso en que estas letras serán mi forma de agradecer, yo también le debo mucho a los mozambiqueños, no tengo otro talento… yo solo puedo darles una voz…

1 comentario:

  1. Hermoso trabajo Jassel. Ciertamente vivir fuera de nuestro entorno es una experiencia que transforma nuestra manera de percibir y relacionarnos con el mundo. Y aunque a simple vista resulta obvio, es mucho más complejo de lo que jamás llega a imaginarse. Sobre todo que lo primero que nos preocupa a la víspera de un viaje de residencia en otro país, es el dinero, a donde llegaremos, como materializamos nuestro proyecto y como aprenderemos a desplazarnos a donde vamos. De ahí en adelante viene el como será la gente y la eterna respuesta de bueno, como sea, no me importa porque yo voy es a lograr lo que me propuse.
    Lo que aquí relatas va mucho más allá, porque son esos aspectos simples que o te regalan un paraíso de vivencias fascinantes o por la forma de ser de cada quien, te llevarán a vivir un infierno que podría ser el culpable de que al final, haya un desepcionante retorno a casa cargado con la frustración de una supuesta mala experiencia.
    Un abrazo!

    ResponderBorrar